MENTE Y CUERPO.
tomado de: http://psicolatina.com/otros-temas/mente-vs-cuerpo-cuando-la-mente-repercute-en-como-enfermedad-corporal-36.html
En el transcurso de los años, el problema mente y cuerpo , en este espacio de hablara sobre los diferentes postulados de varios autores los cuales hablaron sobre este gran interrogante si en verdad estos dos términos tienen relación si son importantes para la psicología.
Concepto
Mente Y Cuerpo
En el transcurso de la historia se han propuesto dos teorías básicas como respuesta a esta interrogante: la mecanicista (materialista) y la animista (espiritualista).
En el primer caso (mecanicista) deberíamos asumir que:
- La mente es sólo una consecuencia del cuerpo y, por lo tanto, no está antes ni persistirá después que éste deje de existir.
- El libre albedrío es una ilusión, puesto que las conductas son reflejas y están condicionadas por nuestra constitución orgánica y las experiencias adquiridas en el transcurso de la vida.
En el caso de ser real el planteamiento animista, podríamos sustentar la inmortalidad del alma y la existencia del libre albedrío.
A través de estos párrafos conoceremos a los principales exponentes de estas teorías y sus contribuciones al estado actual del conocimiento. Veremos además como, la respuesta a esta interrogante, tiene directa injerencia en el rumbo que debe tomar la medicina, esto es, dirigida al hombre o al cuerpo.
El problema Mente.Cuerpo
Referencias:
El problema mente cuerpo no ha podido ser resuelto durante muchos siglos. los filosofos han seguido dos principios que son monismo y dualismo; el primero consiste en una creencia dual de la realidad; este afirma que mente y cuerpo estan separados y el monismo afirma que el universo consiste en materia y energia y qaue la mente es un fenomeno producido por el SN. Excelentes fuentes. ALUMNA: TANIA ZUÑIGA HERRERA.
ResponderBorrarLas ideas de Carlson acerca del dualismo es la creencia dual de lo real.
ResponderBorrar• Implican una diferencia básica entre la mente y el cuerpo. El ser humano se dividió en dos partes ya que la mortalidad es una parte del ser humano y la inmortalidad es la manera lógica del hombre, agregando tambien René descartes que hace tambien un aporte importante, creía que todas las personas poseían una mente, (parte obvia del ser humano).
• El alma no controla los músculos porque de ser así el cuerpo humano tuviera muchos cambios, la mente se contacta con el cerebro para tener movimiento o y entendimiento.
Génesis Caro Amador.
Podemos decir que la racion que hay entre mente y cuerpo es muy importante una teoria de la otra habith lidueñas
ResponderBorrar