domingo, 18 de mayo de 2014


INTERVENCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA ATENCIÓN Y LA PERCEPCIÓN.


tomado de: http://ayudaseducaticas.blogspot.com/


Atención
La atención es un estado neurocognitivo cerebral de preparación que precede a la percepción y a la acción, y el resultado de una red de conexiones corticales y subcorticales de predominio hemisférico derecho. La atención focaliza selectivamente nuestra consciencia para filtrar el constante fluir de la información sensorial, resolver la competencia entre los estímulos para su procesamiento en paralelo y reclutar y activar las zonas cerebrales para temporizar las respuestas apropiadas. Desarrollo desde un punto de vista neurofuncional se revisa y describe la atención como una función cerebral regulada por tres sistemas entrelazados: de alerta o ‘arousal’, suministrador del tono atencional, dependiente dela integridad del sistema reticular mesencefálico y sus conexiones;de atención posterior o de selectividad perceptiva, dependiente de la integridad de zonas del córtex parietal posterior derecho y sus conexiones; y, de atención anterior o atención supervisora y reguladora de la atención deliberada, integrado principalmente por zonas del cingulado anterior y pre frontales laterales y sus conexiones. 

Tipos de atención
  1. Atención involuntaria: Aquí la atención depende de los estímulos del medio, a los que se les presta atención sin estar predispuesto a ello: el ruido de una bomba, un dolor de muelas o el frío intenso, por ejemplo, acaparan nuestra atención sin quererlo, simplemente por su propia intensidad.
  2. Atención voluntaria: Las causas por las que se presta atención a algo no provienen del medio sino del propio sujeto, Es la motivación, y no un estímulo, lo que hace que nuestra atención se centre en algo determinado.
  3. Atención habitual. El origen de esta atención deriva de los hábitos del sujeto, que lo inducen a fijarla según ciertos estímulos.


Percepción
Describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir. Este concepto diremos que para conocer el mundo interior o exterior necesitamos realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se reciben a través de todo el cuerpo. Se define como percepción al proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; se trata de entender y organización los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido.


Atención y percepción a nivel cerebral 


Referencias:


2 comentarios:

  1. Hablan sobre la atencion y sus tipos al igual que la percepcion. Estan explicados de una manera clara y concreta. Yasmin Valderrama Sierra

    ResponderBorrar
  2. este cumple una funcion muy importante para el hombre,
    es un proceso psicologicop basico que ocurre con otros procesos, que son memoria y percepcion. Génesis Caro Amador

    ResponderBorrar