domingo, 18 de mayo de 2014

INTERVENCIÓN DEL SISTEMA  

NERVIOSO 

Y ENDOCRINO EN LOS  DISPOSITIVOS 

BÁSICOS DEL APRENDIZAJE.


tomado de : http://desarrolloorganizacional.cesoftco.net/action-reflection-learning-o-aprendizaje-en-la-accion-reflexion/


Nuestra adaptación al mundo en el que vivimos se debe a las capacidades plásticas de nuestro cerebro. Es decir, al hecho de que el sistema nervioso puede modificarse y de ese modo dar lugar a nuevas formas de enfrentarse a las condiciones cambiantes del medio.
Cuando nacemos, la estructura del sistema nervioso se encuentra dispuesta de una manera que ha sido especificada por nuestra especial dotación genética. Las células nerviosas, llamadas neuronas, se hallan relacionadas entre sí de la siguiente manera: un conjunto de neuronas especializadas en recibir los estímulos provenientes del medio externo o del interior de nuestro cuerpo, están asociadas a otro conjunto de neuronas que se conectan a los músculos y producen en ellos contracciones que permiten la marcha, las manipulaciones que realizamos sobre los objetos, o secreciones como las del sudor, las lágrimas o los jugos gástricos. Las neuronas que captan los estímulos, o sea, las conocidas como neuronas sensoriales, están ubicadas en la parte posterior de la médula espinal, en la región que da hacia la espalda, mientras que las que controlan los músculos o motoneuronas se localizan en la parte de la médula que da hacia el vientre. Esas neuronas controlan las reacciones que se originan por contactos en la piel o por estimulación de las vísceras. Por ejemplo, si un objeto puntiagudo hiere la piel de la mano, las neuronas sensoriales recogen ese estímulo y activan las motoneuronas para que los músculos del brazo se contraigan y la mano se retire del estímulo que en ese momento le daña. Las respuestas originadas de ese modo se llaman reflejas. La misma organización del sistema nervioso establecida genéticamente permite su producción. En la cabeza, en el cerebro, las neuronas sensoriales están en la parte posterior que da hacia la nuca y las motoneuronas en la parte anterior, en las zonas conocidas como frontales. Las neuronas sensoriales del cerebro reciben impulsos provenientes de las celulas o directamente de los órganos sensoriales. Las motoneuronas de la médula espinal son impulsadas, por las neuronas sensoriales medulares, para respuestas reflejas como la que antes mencionamos de retirada de la mano por la acción de un estímulo doloroso, o bien por motoneuronas cerebrales, conocidas como motoneuronas superiores, las cuales controlan los movimientos complejos de nuestro cuerpo. Dichos movimientos, por lo general, son prendidos mediante mecanismos a los que nos referiremos posteriormente. La realización de un movimiento puede ser, entonces, producto de activaciones tanto cerebrales como medulares.

Los enigmas del cerebro: atención y cerebro 


Los Mecanismos de la Memoria




Referencias: 
  • http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug15/dossiertres.html

2 comentarios:

  1. Se encuentra plasmado todos los conceptos relacionados con el aprendizaje y como es la intervención del Sistema nervioso y endocrino para la realizacion de este. Yasmin Valderrama Sierra

    ResponderBorrar
  2. es un proceso del cual se adquieren habilidades, conductas, valores, conocimientos entre otras, que se adquieren o reciben mediente enseñanzas o experiencias. Génesis Caro Amador

    ResponderBorrar