domingo, 18 de mayo de 2014


INTERVENCION DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO EN LA MEMORIA


tomada de: http://isamastro.com/?p=33


En la especie humana el sistema nervioso (SN), está formado por un conjunto de células muy especializadas que forman el tejido nervioso. Sus células constitutivas se llaman neuronas, que tienen una serie de ramificaciones; las cortas se llaman dendritas, la más larga, neurita o cilindro eje. Cuando las neuronas se unen entre sí, las dendritas de una se unen a las de otras, formando una estructura alargada llamada fibra nerviosa. Las fibras nerviosas, a su vez, se unen formando estructuras más compactas, llamadas nervios. En resumen la neurona origina, fibras; éstas, los nervios. Los estímulos – repetimos - pueden ser externos o internos, es decir, referidos a condiciones del ambiente o del interior del organismo. Los estímulos externos se perciben por medios de los órganos de los sentidos. Estos estímulos, por ejemplo, la luz en el caso de la visión, se transmiten en forma de impulso nervioso que se origina en el órgano receptor – el ojo – y este impulso, a través del nervio óptico, se transmite hasta el cerebro, donde el estímulo se transforma en sensación, en este ejemplo, ver. Es importante, a nivel escolar, destacar que los nervios, como en el ejemplo citado, no transmiten el estímulo (la luz); conducen un impulso que provoca la luz. Y también insistir que vemos porque el cerebro procesa estos impulsos.

  

La intervención del sistema nervioso esta:
  • Sistema límbico:Conocido con el sistema emocional, relacionado como principal estimulante de conductas
  • Sistema nervioso central:Conformado por cerebro y médula espinal, este interviene en todos los procesos del cuerpo humano, ya que funciona como el ordenador principal y controlador de la mayoría de impulsos biológicos.
  • Sistema nervioso periférico:Conformado por millones de neuronas que hacen sinapsis para transportar los impulsos de manera aferente y eferente por todo el sistema nervioso. En la motivación su función es la de transportar la información del mundo exterior y enviarla a las partes del sistema nervioso central encargadas de este proceso y de igual forma para dar la respuesta a estos estímulos
  • Intervención del sistema endocrino:El mantenimiento del control hormonal y del impulso sexual en el varón, así como las fluctuaciones del ciclo en la mujer, se hallan bajo control HIPOFISARIO.
  • Dopamina:Refuerza y crea actividades placenteras o que de algún modo generan adicción o gusto. En la motivación es un reforzador o estimulante


Referencias: 

  • http://aniorte.eresmas.com/archivos/sist_endocrino1_generalid.pdf
  • http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/616_psicofarmacologia/material/bases_biologicas_ansiedad1.pdfhttp://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/sistema_nerviso_endocrino..pdf


3 comentarios:

  1. Aqui se habla como el SN Y SE interactuan entre si para poder recordar las cosas, es un tema muy interesante y aqui se explica los procesos. Yasmin Valderrama Sierra

    ResponderBorrar
  2. Explica muy claramente como interviene el SN en el proceso de memoria, como ya sabemos esta es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, la informacion del ambiente. ALUMNA: TANIA ZUÑIGA.

    ResponderBorrar
  3. La memoria es una función del cerebro y, a la vez tambien un fenómeno de la mente que le permite al organismo codificar almacenar y recuperar la información antes percibida, tambie permite que toda aquella informacion que halla sido procesada guardada o percibida sea retenida aun por mas tiempo por decirlo asi a un largo plazo. Génesis Caro Amador.

    ResponderBorrar