domingo, 18 de mayo de 2014


INTERVENCION DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO EN LA MOTIVACIÓN



La motivación es una gran fuerza o impulso que lleva a los individuos a conseguir objetivos u metas, es decir, la motivación es la causante que el ser humano realice ciertas conductas; la mayoría de psicólogos contemporáneos afirman que toda conducta es motivada, con excepción quizá de unos pocos reflejos.

Motivación intrínseca:
Este tipo de motivación está influida por estímulos internos, es decir, el impulso que caracteriza a la motivación, en este caso está basado por las valoraciones propias y emocionales de cada ser humano, como por ejemplo la autorrealización.

Motivación extrínseca:
A diferencia del anterior tipo de motivación, el intrínseca está influido principalmente por beneficios externos, es decir, muchas veces una conducta es llevada a cabo por querer esperar algo a cambio; ejemplo dinero, reconocimiento, entre otras.

La intervención del sistema nervioso esta:
Sistema límbico:
Conocido con el sistema emocional, relacionado como principal estimulante de conductas.

Hipotálamo:
Es sensible a estados internos de necesidad y controla el sistema nervioso vegetativo o autónomo.  Los estudios acerca de estimulación y ablación han demostrado la presencia de centros excitadores e inhibidores para diversas pulsiones, situados en el hipotálamo. Actúa como refuerzo o estimulante de la conducta. (Relacionada con la conducta de ingesta, sexual)

Sistema nervioso central:
Conformado por cerebro y medula espinal, este interviene en todos los procesos del cuerpo humano, ya que funciona como el ordenador principal y controlador de la mayoría de impulsos biológicos.

Sistema nervioso periférico:
Conformado por millones de neuronas que hacen sinapsis para transportar los impulsos de manera aferente y eferente por todo el sistema nervioso. En la motivación su función es la de transportar la información del mundo exterior y enviarla a las partes del sistema nervioso central encargadas de este proceso y de igual forma para dar la respuesta a estos estímulos.

INTERVENCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO

El mantenimiento del control hormonal y del impulso sexual en el varón, así como las fluctuaciones del ciclo en la mujer, se hallan bajo control HIPOFISARIO

Dopamina:
Refuerza y crea actividades placenteras o que de algún modo generan adicción o gusto. En la motivación es un reforzador o estimulante.



BIBLIOGRAFIA.
ARDILA, Rubén. Psicología fisiológica. trillas 2ª edición 1997,pagina 203,capitulo 15,Ramon y Cajal

3 comentarios:

  1. Se explica de una manera clara como se llevan estos procesos en la motivación y que zonas a nivel cerebral actuan para llevara a cabo este proceso. Yasmin Valderrama Sierra

    ResponderBorrar
  2. En esta pagina encontramos muy buena información acerca de la historia de la intervencion del Sistema endocrino en la motivacion, ademas de los diferentesestructuras cerebrales relacionadas con esta. buenas referencias. ALUMNA: TANIA ZUÑIGA HERRERA

    ResponderBorrar
  3. Aqui muy claramente podemos entender el, ¿porque toda conducta es motivada?.Génesis Caro Amador

    ResponderBorrar