domingo, 18 de mayo de 2014



INTERVENCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO EN LA COMPETITIVIDAD.

tomado de: http://finantechcolombia.com/la-clave-de-la-competitividad-en-colombia/

La palabra competencia se deriva del latín“competere” el cual significa buscar conjuntamente y posee varia acepciones de acuerdo al contexto en la que se utiliza. Se puede competir con uno mismo superándose a si mismo, compitiendo con otras personas sea cual la forma en la competencia existe un innato impulso a la superación. 
El reconocimiento en la competencia bien puede ser individual como en el caso del auto-reconocimiento o también  grupal y además,  dependerá otros factores de la naturaleza del deporte especifico siempre y cuando la competencia esté conducida por altos valores morales que  beneficie no solo al individuo o grupo sino a la institución a la que pertenezca y al Deporte mismo.

Sistema nervioso y competitividad: 
  •  Lóbulo frontal- funciones ejecutivas motoras: presenta una planeación para así regular y controlar los procesos psicológicos, además selecciona y da múltiples opciones de conductas basadas en las necesidades y motivaciones para llegar a la meta.
  • Lóbulo occipital corteza visual: centro visual y de la percepción procesamiento de la información de la información acerca de objetos.
  • Cerebelo recuerdos procedimentales: se encarga de las regulaciones de las emociones.
  • Sistema límbico: está compuesto por un conjunto de estructuras que dan a las respuestas emocionales, aprendizaje y memoria.



Sistema endocrino y competitividad:
Están constituidos por las glándulas endocrinas. Son producidas por hormonas que son la que actúan cuando  son estimuladas por algún cambio dentro o fuera del organismo, transportadas por la sangre hasta llegar al que se necesite
  • Testosterona: es la hormona presente en hombres y mujeres que están altamente involucrados en la competitividad está acompañada de altas descargas de adrenalina y los altos niveles de este es porque están ligados al fracaso

  • Adrenalina: la actividad que implica la competitividad está acompañada de altas descargas de adrenalina


  • Dopamina: Es un neurotransmisor implicado en la motivación.


  • Beta endorfina: hormona del bienestar


  • Serotonina: Neurotransmisor relacionado con la angustia, ansiedad miedo, agresividad, etc. .  En los últimos dos millones de años, el tamaño del cerebro humano se ha triplicado, creciendo mucho más rápido que el de otros mamíferos. 
Video relacionado con la testosterona y competitividad 

Referencias: 

4 comentarios:

  1. Un tema muy interesante ya que podemos saber actua nuestro sistema nervioso y endocrino a la hora de nosotros estar en un momento de competitividad aqui se muestra como se lleva a cabo esos procesos. Yasmin Valderrama Sierra

    ResponderBorrar
  2. comentario: el sistema nervioso central y sistema nervioso endocrino juegan un papel muy importante en la competitividad, estos son los encargados de controlar este proceso psicológico puesto que si se segrega algún neurotransmisor en altas o bajas cantidades tendríamos comportamientos diferentes a los que se requieren en el campo competitivo. ALUMNA: TANIA ZUÑIGA HERRERA

    ResponderBorrar
  3. Competitividad, es la interaccion biologica entre organimos o especies. En esta fuente de informacion podemos ver o entender claramente como actuan las hormonas en la competitividad. Génesis Caro Amador.

    ResponderBorrar
  4. EN ESTE ARTICULO PODEMOS VER COMO EL SN ACTIVA LA COMPETITIVIDAD PARA TENER UNA COMPETENCIA MAS EFICIENTE ALUMNO: HABITH LIDUEÑAS.

    ResponderBorrar